Arbás presenta la Edición Especial de su Vino Rond de Jambe dedicada a la bailaora Mariemma
Bodegas y Viñedos Arbás ha presentado la edición especial de su vino Rond de Jambe dedicado a la bailaora Mariemma. El acto, celebrado en las instalaciones de la bodega fue apadrinado por el bailaor granadino Rafael Amargo, alumno de la artista homenajeada, al igual que lo fue Mayte Bajo, anfitriona del evento y socia de este proyecto vitivinícola.
Mariemma es una de las grandes leyendas de la danza y la coreografía, nacida en Íscar, localidad muy cercana a las bodegas y en donde se inauguró en 2007, un año antes de su muerte, el primer museo del mundo dedicado a la Danza Española. No es extraño, según explica Jesús Arbás, gerente de Bodegas y Viñedos Arbás, “que fuera su figura la elegida para ‘maridar’ uno de nuestros mejores caldos con lo mejor de la danza española”. De hecho, la intención de Arbás es continuar con el lanzamiento de series limitadas de sus mejores vinos dedicadas a otros grandes de la danza.
Rafael Amargo, estrella invitada al acto, no ahorró en elogios tanto a la que fue su profesora como a Mayte Bajo, con la que también ha compartido escenario. Amargo aseguró que el proyecto de Arbás, nacido hace poco más de un año, “huele a éxito porque es fruto del esfuerzo” y añadió que “tiene un valor añadido que es el arte, arte unido al arte”. En referencia al nombre del vino, rond de jambe (en la danza, movimiento circular de la pierna sin mover las caderas y la pelvis), Amargo indicó que “es un revoltijo de muchas emociones, que a la vez está en la tierra, la sangre como el vino”.
La danza tuvo su momento estelar sobre el tablao instalado en las bodegas para esta jornada. Allí, la bailarina Elisa López interpretó el Polo Gitano de las ‘Escenas Andaluzas’, de Tomás Bretón. Esta pieza fue elegida por Mayte Bajo, según explicó, porque “transmite la fuerza del baile de Mariemma y de la tierra”. Después, un grupo de jóvenes bailaoras del grupo ‘Son Danza’ puso en escena una pieza coreografiada por Mayte Bajo.
La enóloga de la bodega, María Jesús Sordo, fue la encargada de mostrar a los invitados las cualidades del vino presentado. Rond de Jambe es un crianza Ribera del Duero del 2009. Elaborado con uvas tintas del país y Tempranillo procedentes de viñedo propio con cepas de 1945, su vendimia es manual, el despalillado es integral y su fermentación se realiza en roble francés para pasar a una crianza en barrica. Su cata se caracteriza por ser un vino concentrado, con aromas a maderas dulces, notas de café con leche, chocolates, torrefactos, fruta madura, bayas negras con toque de bollería. En boca es muy sabroso, profundo, con notas de tinta china, piedra soleada y monte bajo. En definitiva, un vino largo, equilibrado y redondo.
Al acto también asistieron el presidente de la Denominación de Origen Ribera del Duero, José Trillo; el vicepresidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Alfonso Centeno; el alcalde de Peñafiel, Roberto Díez; el alcalde de Piñel de Arriba, Primiano de la Fuente; el alcalde de Íscar, Alejandro García; el alcalde de Viana de Cega, Alberto Jesús Collantes; José Andrés Sanz del Museo Mariemma, así como familiares tanto de Mariemma como de Vicente Escudero, otro de los grandes de la danza nacidos en estas tierras.
DESCARGAR [icon name=»adobe-pdf» size=»0.5x»] NOTA DE PRENSA (PDF – 175 KB)